Desde el cambio climático hasta la pobreza, los problemas globales exigen cada vez más respuestas colaborativas e interculturales. Originarios de Chile y Kenia, respectivamente, Nicolás Orellana y Yaseen Noorani representan una nueva era de talento, trabajando juntos para desarrollar tecnologías que sean capaces de abordar nuestros problemas compartidos. Estudiando juntos un ‘Master of Science’ en Innovación Internacional en la Universidad de Lancaster, se propusieron aprovechar el viento de las ciudades con un nuevo tipo de turbina. Pero ¿cuál es el problema con el viento?
Cuanto más altas construimos nuestras ciudades, más ventosas se vuelven. Mientras buscamos fuentes renovables de generación de energía, este recurso poderoso y abundante queda sin explotar, en gran parte porque los aerogeneradores tradicionales sólo capturan el viento en una dirección. Esto significa que son ineficientes en ciudades donde el viento es impredecible y multidireccional.
Cuando el viento sopla en las ciudades queda atrapado entre edificios, se arrastra hasta la calle y se eleva hacia el cielo. Se convierte en un caos, dejando las turbinas convencionales inutilizables. Usando una forma geométrica simple, la O-Wind Turbine está diseñada para utilizar este poderoso recurso sin explotar, generando energía incluso en los días de más viento.
Declara Sir James Dyson: “Diseñar algo que resuelva un problema constituye un rango intencionalmente amplio. Invita a jóvenes inventores con talento a hacer algo más que simplemente identificar problemas reales. Les permite usar su ingenio para desarrollar soluciones innovadoras. La O-Wind Turbine hace exactamente eso. Asume el enorme desafío de producir energía renovable y, usando su geometría, puede aprovechar la energía en lugares donde apenas hemos buscado: las ciudades. Es un concepto ingenioso.”
Nicolás Orellana se interesó por el desafío del viento multidireccional después de estudiar el vehículo Mars Tumbleweed Rover de la NASA. Con un diámetro de dos metros, esta bola inflable se diseñó para rebotar y rodar de forma autónoma, a través de la superficie de Marte para medir las condiciones atmosféricas y la ubicación geográfica. Al igual que las turbinas eólicas convencionales, estaba propulsado por golpes de viento unidireccionales que afectaban gravemente la movilidad del vehículo ante los obstáculos, lo que a menudo lo desviaba del rumbo y, en última instancia, provocó el fracaso del proyecto.
Al explorar las limitaciones de Tumbleweed, nació la tecnología del aerogenerador tridimensional de Nicolás. Nicolás y su compañero de estudios Yaseen Noorani pronto identificaron cómo las ciudades podían usar esta tecnología para aprovechar la energía y generar electricidad.
¿Cómo funciona la turbina O-Wind Turbine?
O-Wind Turbine consiste en una esfera de 25cm con conductos de ventilación geométricos; se asienta sobre un eje fijo y gira cuando el viento la golpea desde cualquier dirección. Cuando la energía eólica gira la máquina, los engranajes impulsan un generador que convierte la energía del viento en electricidad. Esta puede ser usada como una fuente directa de energía, o puede alimentar la red eléctrica. La intención de Nicolás y Yaseen es que O-Wind Turbine se instale en estructuras grandes como los laterales de un edificio o terraza, donde las velocidades del viento son más altas. Haga clic aquípara ver la máquina en funcionamiento.
Según Nicolás Orellana: “Esperamos que O-Wind Turbine mejore la utilidad y la asequibilidad de las turbinas para personas de todo el mundo. Las ciudades son lugares con mucho viento, pero actualmente no estamos aprovechando este recurso. Al facilitar la generación de energía ecológica, creemos que se alentará a las personas a desempeñar un papel más importante en la conservación de nuestro planeta. Ganar el premio internacional James Dyson ha validado nuestro concepto. La atención que hemos recibido hasta ahora nos ha dado la confianza de ver el desarrollo de este concepto como una futura carrera. Ya estamos en conversaciones con inversores y esperamos alcanzar un acuerdo en los próximos meses.”
Compartir esta página en