Ir a contenido principal

Novedades

THE SKAN ES EL PROYECTO GANADOR DE LA EDICIÓN INTERNACIONAL DEL JAMES DYSON AWARD 2017

The sKan, a low cost and non-invasive melanoma detection device, has won the James Dyson Award 2017.

James Dyson y el equipo de sKan debaten sobre su invento. sKan es un dispositivo no invasivo y de bajo coste para detectar melanomas.

Un equipo de estudiantes de medicina y bioingeniería de la Universidad de McCaster (Canadá) han sido elegidos como ganadores internacionales del James Dyson Award. Su proyecto, the sKan, es un dispositivo low cost que detecta el melanoma de manera no-invasiva.

El Proyecto the sKan fue elegido ganador internacional por James Dyson, quien explicaba que los había seleccionado a ellos porque

“Aun utilizando componentes económicos y  accesibles, the sKan, permite detectar el melanoma que provoca cáncer de piel, de una manera fácil y al alcance de la mano. Es un dispositivo inteligente que podría salvar vidas en todo el mundo.”

Anualmente, el cáncer de piel representa 1 de cada 3 diagnósticos de cáncer1  La tasa estimada de supervivencia es de 5 años para los pacientes cuyo melanoma se detecta a tiempo, es decir, aproximadamente el 98%2 Los métodos actuales de detección del melanoma se basan en una inspección visual o necesitan la opinión de un especialista, lo que consume mucho tiempo y, en ocasiones, es muy costoso. Al haber un gran número de pacientes que necesitan un diagnóstico rápido para comenzar el tratamiento, los servicios de salud suelen estar sobresaturados. The sKan presenta una solución viable que acelera el proceso y resuelve este problema.

La investigación muestra que las células cancerígenas tienen una tasa metabólica más alta que las células de tejidos normales. Cuando un área de interés en la piel se enfría rápidamente, el tejido canceroso recuperará el calor a un ritmo más rápido que el tejido normal. The sKan utiliza sensores de temperatura para identificar de manera precisa las áreas de tejido que ganan calor más rápido que las otras zonas cercanas de la piel. Los resultados se muestran en un ordenador común, mediante una gráfica de calor y temperatura. Un médico especializado puede utilizar los resultados obtenidos por the sKan para indicar si el paciente necesita ser examinado detenidamente o no.

‘Estamos realmente orgullosos y emocionados de que nos brinden esta oportunidad’

dice el equipo de the sKan, que planea utilizar el premio de £30,000 para perfeccionar su diseño y garantizar que cumple con los estándares de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU.

Los finalistas internacionales del James Dyson Award son Atropos y Twistlight. Atropos es un brazo robótico de impresión 3D con 6 ejes, que utiliza un material de mezcla de fibras para producir objetos de alto rendimiento. Los diseñadores, Gabriele Natale y Michele Tonizzo, esperan abordar el problema de la cantidad de residuos producidos por las actuales herramientas de impresión 3D de alto rendimiento. Twistlight, diseñado por Tina Zimmer, utiliza luces LED para hacer que las venas aparezcan muy contrastadas dentro del tejido dérmico. La luz puede usarse para insertar fácilmente agujas y catéteres en la piel del paciente. A pesar de ser el procedimiento médico más común, el 33% de los primeros intentos de punción de la vena fallan. Los numerosos intentos fallidos causan dolor al paciente y desperdician materiales médicos.

1. http://www.who.int/uv/faq/skincancer/en/index1.html 

2. http://www.skincancer.org/skin-cancer-information/skin-cancer-facts

Fin del contenido principal. Regresar al inicio.

Selecciona tu ubicación